DIAGNÓSTICO E IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES DE CRYPTOSPORIDIUM EN POBLACIÓN INFANTIL DE ÁREAS RURALES DE PANAMÁ |
Author : Dayra Alvarez Gaitan, Vanessa Pineda, Ana Santamaría, José Calzada, Azael Saldaaña |
Abstract | Full Text |
Abstract :La criptosporidiosis es una enfermedad entérica causada por diversas especies del género Cryptosporidium. Este parásito se asocia con episodios de diarrea aguda, cuadros de malabsorción y efectos negativos en el desarrollo físico y mental, principalmente en niños menores de cinco años. En Panamá se conoce poco sobre la prevalencia de esta infección y las especies involucradas. |
|
ERITROBLASTOS VACUOLADOS EN UNA PACIENTE CON VIH E INFECCIONES OPORTUNISTAS. |
Author : Juan Daniel Díaz García, Fabian Armando Carrera Patiño |
Abstract | Full Text |
Abstract :El presente caso es una presentación poco común de la presencia de eritroblastos vacuolados en una paciente con VIH y con otras comorbilidades asociadas tales como Histoplasmosis e infección por Parvovirus B19, donde hasta ahora no existen reportes de este hallazgo en pacientes con estas patologías de manera conjunta, sin ser una evidencia patognomónica de alguna enfermedad en especial y sin conocerse aún el mecanismo de aparición de estos en médula ósea. |
|
ACROPAQUIA: DEDOS EN PALILLOS DE TAMBOR. PRESENTACIÓN DE CASO |
Author : Carlos Raúl Santa María-Ramírez, Lucía María de Fátima Páez Lovera |
Abstract | Full Text |
Abstract :Paciente masculino de 40 años, oriundo de San Lorenzo - Paraguay, fumador crónico (índice tabáquico 12,5), con antecedentes clínicos de bronquitis de hasta 2 episodios/año. Llama la atención el crecimiento del extremo distal de los dedos y convexidad ungueal en ambas manos similares a palillos de tambor y vidrio de reloj de arena, respectivamente; sin evidencia clínica de inflamación ni dolor en los mismos.
|
|
EVOLUCIÓN CLÍNICA Y PATRONES TERAPÉUTICOS EN PACIENTES MAYORES DE 64 AÑOS CON DIAGNÓSTICO DE CÁNCER. INSTITUTO ONCOLÓGICO DE PANAMÁ. AÑO 2012. |
Author : Clarissa Mabel Botello González |
Abstract | Full Text |
Abstract :Debido al envejecimiento demográfico, el número de adultos mayores con cáncer ha incrementado enormemente. Existe escasez de información sobre las características demográficas, la evolución clínica, la supervivencia y los patrones terapéuticos establecidos en los pacientes adultos mayores con cáncer en Panamá. El objetivo de esta investigación era describir la evolución clínica y los patrones de tratamiento efectuados en los pacientes mayores de 64 años con diagnóstico de cáncer, admitidos al Instituto Oncológico Nacional de Panamá durante el año 2012. La información fue obtenida, previo muestreo no probabilístico por conveniencia, de los expedientes clínicos que reposaban en el Departamento de Registros Médicos de dicho hospital. Se trata de un estudio descriptivo longitudinal retrospectivo compuesto por un total de 343 pacientes, de los cuales el 51 % eran mujeres, el promedio de edad fue de 75.3 ± 7. El cáncer de próstata resultó ser el más común. La comorbilidad más frecuentemente observada fue hipertensión arterial y se evidenció poca comorbilidad asociada a cada caso. En la mayoría de los expedientes, no fue constatada ninguna escala de evaluación funcional inicial de los pacientes. Al 71 % del total de los pacientes se les ofrece inicialmente un tratamiento con intento curativo; y de éstos, el 5.7 % de los pacientes llegan a requerir, finalmente, manejo paliativo exclusivo. La evolución, en general, era subjetivamente buena, con poca toxicidad asociada y la mayoría completó tratamiento satisfactoriamente. |
|
INCIDENCIA DE COLONIZACIÓN BACTERIANA E INFECCIONES EN CATÉTERES Y SISTEMAS DE INFUSIÓN EPIDURALES PARA EL MANEJO DEL DOLOR AGUDO EN EL HOSPITAL SANTO TOMÁS DE OCTUBRE 2016 A MARZO 2017. |
Author : Josué Angel Pasco Ospino, Juythel Chen, Marjorie Errigo |
Abstract | Full Text |
Abstract :Introducción. La analgesia epidural es un procedimiento analgésico invasivo, que está asociado inevitablemente a complicaciones como: colonización e infecciones bacterianas en el catéter, canal vertebral y áreas contiguas. Nuestro objetivo es determinar la incidencia de colonización e infección bacteriana en los catéteres y sistemas de infusión epidurales colocados para el manejo del dolor agudo postoperatorio y post-traumático, así como los factores que podrían estar relacionados con el desarrollo de infecciones.
Métodos. Un estudio prospectivo observacional fue llevado a cabo con 54 pacientes los cuales se colocó catéter epidural, con tiempo de permanencia igual o mayor a 48 horas; al momento de remoción del catéter, se enviaron 3 muestras: de región cutánea, punta de catéter epidural y solución analgésica utilizada.
Resultados. Los cultivos positivos de punta de catéter fueron: 7 casos (13%) colonizados y 16 (29.6%) infectados, de estos últimos el 14.3% hubo crecimiento de Acinetobacter baumanni con mayor frecuencia; 1 caso (1.9%) de soluciones analgésicas resultaron infectadas reportándose Staphylococcus epidermidis. Se realizó análisis para el cálculo del riesgo asociado para infección bacteriana de punta de catéter epidural (OR), comparándose el sitio hospitalario de colocación del catéter epidural dentro y fuera del salón de operaciones encontrándose que este último es un factor protector OR= 0.19 IC (0.04-0.92).
Conclusiones. Dentro de las variables observadas en el estudio, las que más impactaron fueron: la colocación de catéteres epidurales dentro del salón de operaciones, la menor cantidad de intentos y experiencia del operador es óptimo para evitar la contaminación de los dispositivos estudiados. |
|
SÍNDROME DE STURGE-WEBER: REPORTE DE UN CASO |
Author : Grace Karina Wilson Londoño, Joanny Jean Pierre, Marukyelys Calderón |
Abstract | Full Text |
Abstract :El síndrome de Sturge-Weber es un síndrome congénito raro con una baja incidencia en niños. Usualmente se presenta con un nevo flammeus o mancha de vino de Oporto, con distribución típica en la rama oftálmica del nervio trigémino, angiomatosis leptomeníngea y glaucoma, además se añade al síndrome , calcinosis en la región occipital o frontoparietal, convulsiones, cefalea, episodios de tipo ictus transitorios neurológicos y deterioro cognitivo progresivo.
Se presenta el caso de un paciente masculino de 59 años que acude al Servicio de Urgencias con historia de un evento convulsivo seguido de vómito en borras de café. Durante su hospitalización se le realiza una tomografía cerebral la cual muestra calcinosis intracerebral y junto con los hallazgos del examen físico hacen el diagnóstico de síndrome de Sturge-Weber. |
|
PANCREATITIS NECROTIZANTE POR ASCARIS CON EVOLUCIÓN TÓRPIDA |
Author : Calixto Duarte-Chang, Ariel Mojica |
Abstract | Full Text |
Abstract :La pancreatitis por ascariasis posee una incidencia relativamente alta en paises en vías de desarrollo. El 90% de los pacientes desarrollan pancreatitis edematosa y hasta un 10% desarrollan pancreatitis necrotizante. El mecanismo de la pancreatitis aguda en la ascariasis puede deberse a obstrucción de la papila de Vater, invasión del conducto biliar común o conducto pancreático.
El diagnóstico de pancreatitis por ascariasis se realiza tras la exclusión de otras causas de pancreatitis tales como el alcohol y litiasis, acompañado de estudios de imagen. El manejo consiste en manejo integral del paciente con pancreatitis severa junto con medicación antihelmíntica que han mostrado ser muy eficaces. No obstante, a pesar de brindar tratamiento antihelmíntico, el paciente puede evolucionar tórpidamente.
En este sentido, presentamos 2 casos de pancreatitis necrotizante por ascariasis, en donde el primero evolucionó favorablemente, sin embargo el segundo caso presentó complicaciones resultando en su desenlace. |
|