Ciencias sociales transforma |
Author : Roly Auccatoma Tinco |
Abstract | Full Text |
Abstract :Solo el hombre hace ciencia e interpreta, con pasión, la totalidad de lo real para transformarlo. Los científicos sociales cuentan con una actitud crítica y una consciencia práctica para construir una sociedad democrática inclusiva, para ello es necesario investigar y conocer los problemas sociales que aquejan a la humanidad y su entorno. |
|
Percepción del trabajo en equipo y de las habilidades sociales en estudiantes universitarios |
Author : Rubén Guillermo Sánchez Paredes, Miriam Viviana Ñañez Silva |
Abstract | Full Text |
Abstract :La capacidad para trabajar en equipo y otras habilidades sociales son requeridas en los profesionales y por ello las universidades promueven su desarrollo a través de una formación integral. El objetivo del estudio fue establecer la relación entre el trabajo en equipo y las habilidades sociales en estudiantes universitarios. Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo, correlacional, no experimental y transversal con una muestra no probabilística e intencional de 73 varones y 83 mujeres. Se elaboraron dos escalas validadas por jueces expertos y con grado de confiabilidad alfa de Cronbach de ,967 y ,977; respectivamente. Se halló una correlación positiva moderada entre el Trabajo en equipo y las habilidades sociales (rs = 0,678) así como con sus dimensiones Liderazgo, Comunicación, Toma de decisión y Resolución de problemas. La percepción del trabajo en equipo como estrategia de enseñanza-aprendizaje ha sido relacionado con el desarrollo y la práctica de habilidades sociales. |
|
Quizizz en el aprendizaje del inglés en estudiantes de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna, 2021 |
Author : Kevin Mario Laura De La Cruz, Melina Penélope Tolentino Cotrina |
Abstract | Full Text |
Abstract :Es indudable la utilización de herramientas digitales en el entorno virtual para el aprendizaje del inglés; por lo tanto, es indispensable investigar al respecto para conocer el impacto de dichos recursos en los diferentes niveles educativos del país. El objetivo de la investigación es determinar la influencia de la herramienta Quizizz en el aprendizaje del inglés de los estudiantes de la carrera de Idioma Extranjero de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna, a partir de los estándares internacionales. La investigación fue de tipo aplicada con diseño cuasiexperimental, con dos grupos semejantes y con enfoque cuantitativo. La muestra estuvo constituida por 32 estudiantes de la especialidad de Idioma Extranjero. Para la recolección de datos se utilizó como instrumento una prueba escrita a través de un examen internacional nivel B1 con pretest y postest. Los resultados mostraron en la media aritmética que el postest para el grupo control fue de 62.5; mientras que el grupo experimental alcanzó 86.3. Por consiguiente, se concluyó que la utilización de Quizizz es efectiva porque ha mejorado el nivel de aprendizaje del inglés en los estudiantes universitarios. |
|
Planificación para la conservación de la biodiversidad en la subcuenca del rio Verde en los departamentos de Amazonas y San Martín, Perú |
Author : Henri Portocarrero Bazán |
Abstract | Full Text |
Abstract :El presente artículo analiza el ordenamiento territorial como instrumento que contribuye a la planificación para la conservación de la biodiversidad de la subcuenca del río Verde, ubicados entre los departamentos de Amazonas y San Martín. A partir de fuentes primarias y secundarias desde el enfoque cualitativo con técnicas sistemas de información geográfica y entrevistas, se logró establecer áreas con prioridad para la conservación en un proceso de ordenamiento territorial a favor de la biodiversidad en la subcuenca del río Verde, siendo estas la cabecera de la cuenca del río Corazón (11,085.50 ha), margen izquierdo del río Chilchos (21,918.90 ha) y la cabecera del río Sinaí (2,322.75 ha).
|
|
Tributación y pericia contable de MYPES en proceso de lavado de activos 2018-2019 |
Author : Ronald Prado Ramos |
Abstract | Full Text |
Abstract :Objetivo: Evidenciar la influencia de la tributación en la pericia contable de micros y pequeños empresarios en un proceso de lavado de activos Método: El estudio fue cuantitativo de tipo descriptivo y exploratorio; el estudio transeccional no experimental. Se efectuó una inspección de campo, con observaciones a los micros y pequeñas entidades empleando encuestas durante el periodo 2018-2019. Resultados: La tributación influye directamente en la pericia contable practicada a MYPES toda vez que la práctica pericial se determina de una contabilidad netamente para fines tributarios, con formulación de profesionales externos que contiene incoherencias e inexactitudes propias con las transacciones que practica su organización Conclusiones: Los datos obtenidos como producto del estudio han permitido establecer que las micro y pequeñas empresas quedan a merced de una Tributación que condiciona su contabilidad y por ende la pericia contable practicada debilitándose propia a ser desestimada por el juzgador.
|
|
Pronósticos 2.0: Una retrospectiva pospandemia |
Author : Maceri Sandra Beatriz, Agustín Berasategui |
Abstract | Full Text |
Abstract :El presente trabajo se divide en dos partes para facilitar la exposición. En primer lugar, se desarrollarán teóricamente los problemas de los pronósticos, donde se pondrá el énfasis en que estos son utilizados a pesar de que fallan recurrentemente. En segundo lugar, se explicará por qué ocurre este problema teniendo en cuenta la naturaleza de la extrapolación de datos pasados y se enfatizarán algunas herramientas que brinda la economía del comportamiento.
|
|
Storytelling como estrategia didáctica para la producción de textos en estudiantes de un instituto |
Author : Guillermo Romani Pillpe, Keila Soledad Macedo Inca |
Abstract | Full Text |
Abstract :La presente investigación tuvo como objetivo determinar el efecto del Storytelling como estrategia didáctica para el logro de la producción de textos en estudiantes de un instituto de la ciudad de Ica. El estudio contó con la participación de 68 estudiantes del primer semestre del Instituto Educación Superior Tecnológico Público Federico Uranga de la Provincia de Pisco. Los participantes fueron elegidos por un muestreo intencional, matriculados en el curso transversal de Interpretación y Producción de Textos. La investigación fue un diseño, preexperimental y la prueba estadística utilizada fue la T de Wilcoxon. Para la hipótesis general los resultados muestran que el Programa de Estudios de Mecánica Agrícola obtuvo un p ? 0.010. Mientras que el Programa de Estudios Industria Alimentaria obtuvo un valor p ? 0.00; con resultados similares el Programa de Estudios Secretariado Ejecutivo p ? 0.00, Es decir, los datos obtenidos evidenciaron valores menores a p < 0,05, aceptando la H1 y rechazando la hipótesis H0. Los resultados indican que la aplicación del Storytelling como estrategia didáctica mejora la producción de textos. El estudio concluye que la aplicación del Storytelling resulta efectivo y pertinente, respectivamente. |
|
Sentido de pertenencia en estudiantes universitarios ecuatorianos en tiempos de pandemia |
Author : Yosbanys Roque Herrera, Luis Ronaldo Quizhpi Andrade |
Abstract | Full Text |
Abstract :El sentido de pertenencia implica la creación de lazos de compromiso del individuo con su grupo social u organización a la que pertenece. El propósito del proceso investigativo fue establecer el estado de las dimensiones inherentes al sentido de pertenencia en educandos de la carrera de Diseño gráfico en la Universidad Nacional de Chimborazo durante el período académico desde noviembre 2020 hasta abril 2021; mediante un estudio no experimental, descriptivo y de corte transversal, con enfoque cuantitativo, cuya población de estudio estuvo integrada por 66 estudiantes de ese contexto formativo, los que decidieron participar voluntariamente. Se aplicó el cuestionario de factores determinantes para valorar el sentido de pertinencia en estudiantes universitarios. El 98,48% de los participantes era menor de 30 años y el 66,66% perteneció al género masculino. Los valores de las medias en los factores medidos oscilaron entre 2,27 y 3,25; predominando la categoría bastante. La dimensión social fue la que recibió el menor puntaje por los involucrados. Los estudiantes involucrados dieron los mayores valores de calificación a los factores relativos a la formación profesional, el orgullo por su institución y el entorno virtual universitario. |
|
Looks in search of the meaning of the human suffering |
Author : Abel Antonio Salazar García |
Abstract | Full Text |
Abstract :This text presents the terms pain and suffering that we often use interchangeably in our daily lives and how both involve, trap, disturb the individual. So, to understand the effects of pain and suffering. It is necessary to know the realms that encompass the human being, and how the individual perceives them. Suffering is perceived in an existential reality that affects the individual. When suffering occurs and continues, it leaves aftermaths in its wake in many cases, and what options are presented to us to face the suffering or let ourselves be dragged by it.
|
|
Experiencias de mujeres convivientes víctimas de violencia psicológica infringido por sus parejas |
Author : Edith Soledad Olivera Carhuaz, Mayra Alexandra Loayza Avila |
Abstract | Full Text |
Abstract :El presente estudio tuvo como objetivo develar las experiencias de violencia psicológica ejercida por las parejas de las mujeres del Centro Emergencia Mujer del distrito del Callao. La investigación corresponde al enfoque cualitativo y se introduce dentro del paradigma de investigación constructivista. Fue desarrollado bajo los procesos del diseño fenomenológico, establecido en las experiencias vividas. Los instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron las entrevistas semiestructuradas de tipo conversacional y la observación directa. Estos permitieron recoger las concepciones, evaluaciones y valoraciones de las participantes. Los datos obtenidos se analizaron mediante un análisis de tipo reductivo. Los resultados muestran el predomino del maltrato psicológico, la codependencia emocional, el bajo auto concepto físico y emocional de las violentadas, Asimismo, se evidencia una relación directa entre el abuso psicológico con el maltrato físico y sexual. El artículo concluye bosquejando una tipología de violencia psicológica frecuente contra las mujeres y sugiere trabajo adicional con este tipo de teorización y conocimiento
|
|
Quizizz y su aplicación en el aprendizaje de los estudiantes de la carrera profesional de idioma extranjero |
Author : Hillary Eddy Robles Gonzales, Ruth Xiomara Salamanca Chaparro, Kevin Mario Laura De La Cruz |
Abstract | Full Text |
Abstract :La inserción de las diversas plataformas educativas ha facilitado el proceso virtual de la enseñanza. Una de las herramientas más empleadas es Quizizz en la retroalimentación y puede generar diferentes estilos de aprendizaje. La presente investigación tiene como objetivo describir la percepción de Quizizz como parte del conectivismo en la educación superior de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann en Tacna-Perú en el año académico 2021. El tipo de investigación es descriptiva, mientras que el método empleado es inductivo. Para su ejecución se trabajó mediante un formulario virtual conformado por 13 preguntas, considerando 168 estudiantes de la especialidad Idioma Extranjero de la Facultad de Educación como muestra del presente estudio. Los resultados demuestran que la plataforma Quizizz incentiva al estudiante a conectar con su aprendizaje de manera positiva. Como conclusión, los estudiantes consideran relevante a las herramientas tecnológicas para lograr un aprendizaje óptimo, puesto que la tecnología ya forma parte de su proceso de aprendizaje, y con la conducción del docente pueden lograr una clase dinámica, donde participen activamente.
|
|
Investigación etnográfica: propuesta para desarrollar la competencia investigativa en estudiantes universitarios |
Author : Rolando Alfredo Quispe Morales |
Abstract | Full Text |
Abstract :La investigación se desarrolló con la finalidad de comprobar la influencia de la aplicación de la propuesta de investigación etnográfica en el desarrollo de la competencia investigativa en estudiantes universitarios. Investigación de tipo mixto y diseño explicativo secuencial (DEXPLIS). La población estuvo conformada por 38 estudiantes y la muestra por 15 estudiantes. Se utilizó como instrumento la escala de estimación y la guía de entrevista grupal. La prueba de hipótesis se realizó a través del estadígrafo Wilcoxon. Se concluye que la aplicación de la propuesta de investigación etnográfica influye significativamente en el desarrollo de la competencia investigativa en estudiantes universitarios.
|
|
La hermenéutica y los textos: el reto de la traducción |
Author : Teresa Jesús Ríos Delgado |
Abstract | Full Text |
Abstract :El presente artículo presenta el análisis de la hermenéutica como traducción, relacionando ambos conceptos en el desarrollo de diferentes visiones de la realidad, del mundo, y sus acciones del ser humano en su afán de justificar básicamente su comportamiento o el camino en su vida. Asimismo, se aprecia la perspectiva hermenéutica de la traducción en base a autores como Wittgenstein, Ricoeur y Gadamer, donde el texto es el eje central de la comprensión e interpretación. El traductor no solo es el puente entre dos mundos, sino también es el intérprete de la realidad en ambas lenguas y es el responsable de una interpretación que plasme la comprensión y aceptación de estas realidades. Por último, se presentan, a nuestro criterio, los principales retos de la traducción en la actividad de la interpretación complementandose con ejemplos en los tipos de textos a traducir. La hermenéutica nos permite ver los signos más allá de solo indicadores o al lenguaje como un simple medio de expresión, más bien, apuesta por una relación biunívoca entre el ser humano y el lenguaje.
|
|
Lectura inferencial de las actitudes subversivas “cínicas” en los estudiantes de Educación de la San Cristóbal de Huamanga |
Author : Adolfo Quispe Arroyo, Pedro Huauya Quispe, Edison Laderas Huillcahuari |
Abstract | Full Text |
Abstract :El presente trabajo de investigación titulado: lectura inferencial de las actitudes subversivas “cínicas” en los estudiantes de educación, se desarrolló con el objetivo de interpretar las actitudes subversivas “cínicas” a través de la lectura inferencial de los estudiantes universitarios en educación. En este sentido se realizó un estudio descriptivo para analizar y describir los resultados de la lectura inferencial referida a las actitudes subversivas de los cínicos, cuyo espacio correspondió a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad San Cristóbal de Huamanga. Los estudiantes de la muestra fueron 12 integrantes de la especialidad de Ciencias Sociales y Filosofía de la serie 200. Según la interpretación del rango del instrumento por los puntajes obtenidos se concluye que de los 12 (100%) estudiantes evaluados 07(58,3 %) reconocen las actitudes subversivas de los cínicos y 05 (41,7%) no reconocen las actitudes subversivas. Reconocer las actitudes no implica que sean de estas características o se identifiquen como tal. Las actitudes de rechazo a las convenciones sociales, vivir libertariamente y acercarse a la naturaleza en desmedro del sistema político, económico y social vigente hacen de los cínicos como los filósofos de actitudes subversivas. Las actitudes de los cínicos, llamados también filósofos perros, serían de alguna forma justificadas o entendidas por el porcentaje mayoritario de estudiantes que reconocen dichas actitudes como subversivas. Mientras un porcentaje menor no reconoce o no coincide con dichas actitudes.
|
|
Estrés académico en estudiantes universitarios frente a la educación virtual asociada al covid-19 |
Author : Olivia Magaly Luque Vilca, Victor Ernesto Achahui Ugarte, Nestor Bolivar Espinoza, Julio Rumualdo Gallegos Ramos |
Abstract | Full Text |
Abstract :El estrés académico en estudiantes universitarios asociado a la pandemia COVID-19 está incrementándose debido al cambio de la educación presencial a virtual, causando disminución de motivación y aumento de ansiedad en los estudiantes. El objetivo del presente trabajo, es la evaluación del estrés académico en estudiantes universitarios frente a la educación virtual asociada al COVID-19, para ello se aplicó el cuestionario validado de estrés académico SISCO SV- COVID-19, obteniendo que el 92.27% de estudiantes encuestados tienen estrés académico, identificándose como factor estresor a la sobrecarga de tareas y trabajos que deben cumplir en los plazos establecidos por los docentes.
|
|
El impacto del costo por procesos y la cadena productiva del espárrago en la agroexportación |
Author : Nelly Adriana Risco Mc Gregor |
Abstract | Full Text |
Abstract :Objetivo: Demostrar el impacto positivo del sistema de costos por procesos en la cadena productiva del espárrago en las empresas agroexportadoras, esto dada la necesidad de conocer, de manera confiable, sus costos y que esto, a su vez, les permita mejorar la toma de decisiones. Método: La investigación fue de tipo descriptiva y el diseño de investigación no experimental. Para nuestro análisis, el estudio de caso se aplicó a la empresa Vivadis Perú S.A.C., empresa dedicada a la agroexportación de espárragos. Resultados: El sistema de costos por procesos, aplicado a la cadena productiva del espárrago, permitió determinar de manera más precisa los costos que se manejan por materiales y mano de obra en cada una de las etapas del proceso productivo del espárrago frente a un sistema de costeo manejado de forma empírica cuyos datos se muestran muy generales. Esta actividad contable permitirá proyectar la inversión en la agroexportación. Conclusión: El sistema de costos por procesos impacta favorablemente en la cadena productiva del espárrago, tanto en la aplicación de la materia prima como en la mano de obra utilizada en cada proceso de la cadena productiva.
|
|
Análisis de información de la gestión de incidentes de seguridad en organizaciones |
Author : María Elena Tasa Catanzaro, Henry George Maquera Quispe, John Fredy Rojas Bujaico, Marjorie Gabriela del Carmen Delgado Rospigliosi |
Abstract | Full Text |
Abstract :Los incidentes de seguridad en una organización se consideran la fuente principal para evaluar la correcta aplicación de los controles de seguridad en organizaciones públicas o privadas. La investigación está basada en el comportamiento de los incidentes ante la participación de controles de tecnologías de información conjuntamente con los procesos formales en las organizaciones. Se utilizaron buenas prácticas de seguridad basadas en las normas internacionales ISO/IEC 27001 e ISO/IEC 27002. Se aplicó la metodología Magerit v3 y técnicas de inteligencia de negocios para integrar y procesar la información obtenida a través de fuentes heterogéneas de información implementadas en las organizaciones bajo estudio. La información obtenida se estableció en 9 controles de seguridad comunes a las organizaciones en estudio aplicados bajo un estudio experimental. El análisis de los datos permitió establecer que el constante monitoreo y supervisión de la aplicación de los controles de seguridad eleva los niveles de seguridad en las organizaciones garantizando la continuidad de los servicios y procesos. |
|
Cultura organizacional y satisfacción laboral en docentes de Espinar |
Author : Vidnay Noel Valero Ancco, Gloria Elizabeth Vilca Mamani, Marina Yanet Coapaza Mamani |
Abstract | Full Text |
Abstract :La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la cultura organizacional y la satisfacción laboral de los profesores de Espinar en el departamento de Cusco. Se trabajó bajo un enfoque cuantitativo, con un diseño correlacional. La población estuvo constituida por diecinueve docentes de la institución educativa secundaria Túpac Amaru de la provincia de Espinar a quiénes se aplicó la técnica de encuesta sincrónica participante a través de un cuestionario que permitió medir las variables. Los resultados mostraron altos niveles de cultura organizacional y satisfacción laboral en los docentes producto del trabajo colaborativo que se hace en la institución, así como el reconocimiento de los padres y estudiantes hacia sus profesores, llegándose a la conclusión que existe una estrecha relación y alto grado de dependencia entre la cultura organizacional y la satisfacción laboral de los profesores.
|
|
La resistencia editorial: genealogía contracultural de prácticas de publicación en cárceles argentinas |
Author : María José Rubin |
Abstract | Full Text |
Abstract :Este artículo propone abordar la práctica editorial en cárceles argentinas de los últimos años mediante el estudio de algunos casos y su lectura desde las prácticas contraculturales de publicación que constituyeron los fanzines punk y las revistas subterráneas durante las décadas de 1970 y 1980, coincidentes con la última dictadura y la inmediata posdictadura en el país. Se realizará una lectura interpretativa de cinco publicaciones desde el campo interdisciplinario de Estudios del libro y la edición, observando en las revistas, fanzines y otros formatos las marcas materiales de un hacer editorial que se propone como alternativa estética y política a las lógicas de mercado y su vínculo con los grandes poderes hegemónicos
|
|
La vida es una tómbola: imaginario social comunitario en presencia del Covid-19 |
Author : José Clemente Mora Rosales |
Abstract | Full Text |
Abstract :El propósito de este ensayo fue reflexionar acerca de la posibilidad de contagiarse con el COVID-19, al transgredir las normas de autocuidado, lo cual invita a hacerlo desde lo metafórico de la frase “la vida es una tómbola”; para centrar el impacto que sobrevino al escuchar decir “a mí no me va a pasar”, en tanto al recorrer la “ciudad jardín” de Venezuela, percibí un aspecto del imaginario comunitario, respecto al significado que le otorgaban al riesgo de contagio, lo que ha alterado la vida cotidiana de la comunidad. Se trata de un conjunto de voces diversas y sus narraciones compartidas, a las cuales apliqué la hermenéutica de la escucha activa, donde emergen categorías clave del imaginario social comunitario, porque ellos son los protagonistas: la familia, la gente en la calle, expresando el pensamiento urbano acerca del azar de contagio, a propósito de las festividades navideñas.
|
|
Borges y la lógica de la física cuántica |
Author : Luis Bertrand Arbaiza Escalante |
Abstract | Full Text |
Abstract :Se relacionó la lógica de la física cuántica con dos textos del escritor Jorge Luis Borges: Tlön Oqbar Orbis Tertius y La lotería en Babilonia. Los temas fueron los siguientes: El mundo cuántico viola el principio de identidad, Borges y Schrödinger coinciden en que el concepto de identidad no tiene sentido para las monedas en el cuento de Borges y para partículas elementales para el físico, pues identidad es diferente a indistinguibilidad, los lógicos Da Costa y Krause esbozan una teoría formalizada para elementos distinguibles como individuos, pero indistinguibles como clase: los cuasi-conjuntos. El mundo cuántico reta a la lógica de predicados, pues en la teoría cuántica de campos no queda sustancia física, un objeto no es más que un conjunto de propiedades como en Tlön Ouqbar Orbis Tertius. El mundo cuántico viola la determinación causal, todo es indeterminación como en Lotería en Babilonia. Estos ejemplos, poéticamente profetizados por Borges nos hacen dudar de la universalidad de la lógica, se propuso que la intuición lógica es un producto de la evolución del cerebro, es innata y adquirió su forma en función del mundo: la lógica es así porque el mundo es así. Por ello es cierta pero no universal.
|
|
A 200 años de Independencia en el Perú y el papel de la Historia contado desde la otredad |
Author : Jesús Wiliam Huanca Arohuanca |
Abstract | Full Text |
Abstract :La idea de República ha colapsado cuando los estudiosos en historia, optaron por la parcialidad al solo resaltar el papel de los personajes principales, dejando de lado a los verdaderos protagonistas de la historia. El constructo se despliega dentro del diseño cualitativo, acompañado de la teoría fundamentada en donde se recoge la ontología y la versión suigéneris de los cuatro “otros” que plantean su posición sobre el rol de la historia. La pretensión del tratado no es desmerecer el aporte de los hombres que a diario se esforzaron por mantener a pie la ciencia llamada historia, pero sí cuestionar de forma crítica su papel, al no mostrar ni presentar los acontecimientos vivenciados desde la otredad. De manera que, si hoy este tema está cambiando, existen todavía ciertas taras de seguir escribiendo desde el escritorio de cristal y la comodidad sin criterio sociohistórico; pues, de seguir así, la historia como tal está condenada a nada más que un pasado de mal aliento.
|
|
El contrato colonial y la fundación de la república peruana: un análisis decolonial |
Author : Jonathan Riveros Ramos |
Abstract | Full Text |
Abstract :El presente artículo se centra en analizar la relación que existe entre el contrato colonial y la fundación de la República del Perú, centrándose en categorías claves como el racismo, capitalismo, patriarcalismo y eurocentrismo desde la filosofía decolonial. El objetivo es demostrar la relación que existe entre el Contrato colonial y la fundación de la República Peruana para entender los problemas filosóficos, políticos, económicos, sociales y epistémicos que atraviesa el Perú en el siglo XXI. El presente trabajo es de investigación filosófica y documentaria, con método analéctico y genealógico el cual nos permitirá entender desde una geopolítica del conocimiento no eurocentrada las bifurcaciones y la configuración que ha tenido la teoría del contrato social en la fundación del Perú. La importancia del presente trabajo nos permitirá comprender cómo operan las relaciones de dominación del contrato colonial en el Perú del siglo XXI.
|
|
Origen comunal e institucionalización de la Universidad Nacional del Centro del Perú |
Author : Teódulo Gerardo Lázaro Aquino |
Abstract | Full Text |
Abstract :El artículo tiene por objetivo analizar la trayectoria de una organización universitaria desde su origen privado - comunal hasta su nacionalización, como desenlace de la acción colectiva, organización, participación, movilización y recursos de las comunidades campesinas, organizaciones sindicales, populares y económicas de la sierra central del Perú. Es decir, el origen e institucionalización de la Universidad Comunal del Perú (UCP) a Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), que muestra etapas importantes como la creación de las comisiones organizadoras desde 1928, la configuración de las bases fundacionales, la inscripción en registros públicos, la oficialización de su funcionamiento el 16 de diciembre de 1959, la apertura de labores académicas y la nacionalización el 20 de diciembre de 1961, que marcaron su institucionalidad posterior. En lo académico propició la formación del capital humano regional; la incorporación y transferencia tecnológica hacia las comunidades y su entorno; así como la transformación social, económica y política de la región central, con una apuesta institucional ambiental, a partir de la participación de las comunidades tradicionales.
|
|
Daisaku Ikeda y la responsabilidad con el medioambiente |
Author : Miguel Ángel Polo Santillán |
Abstract | Full Text |
Abstract :La filosofía budista ha venido desarrollando una teoría y praxis ecológica, analizando las causas y viendo los medios para poder enfrentar la crisis medioambiental. El pensamiento y la acción de Daisaku Ikeda también ha estado dirigido a esta meta, a través de propuestas de una organización internacional dedicada al medio ambiente, que reúna esfuerzos de los países y de la sociedad civil. Además, ha estado centrado en la educación ambiental y en el desarrollo sostenible. Sus diferentes acciones tienen su raíz en la filosofía budista, como la preocupación por el sufrimiento de los seres sintientes, la interdependencia, los Estados Ilimitados y la revolución humana.
|
|